Sesión de Coaching: Liderando en Tiempos Impredecibles
Un caso práctico para coaches y líderes navegando la incertidumbre
Como coaches profesionales en desarrollo, una de las formas más valiosas de aprender es observando conversaciones de coaching reales y analizando cómo se desarrollan. Estos casos de estudio nos permiten identificar patrones, técnicas efectivas y momentos de transformación que quizás no capturaríamos en los libros de texto. Al estudiar estos diálogos, podemos observar cómo se aplican habilidades como la escucha activa, el arte de preguntar, y la navegación de momentos de resistencia o insight.
Te invito a leer este diálogo como si estuvieras presente en la sesión: observa el ritmo de las preguntas, identifica los momentos clave donde se producen cambios de perspectiva, y reflexiona sobre qué preguntas o intervenciones podrías incorporar a tu propia práctica.
Compartimos a continuación una sesión de coaching completa entre Olivia (coach) y Miguel (líder), que muestra cómo un directivo encuentra su camino a través de la incertidumbre organizacional. Este diálogo ofrece una valiosa oportunidad para que coaches en formación observen el proceso y la estructura de una conversación transformadora.
FASE 1: ENFOQUE
Olivia: Bienvenido, Miguel. Me alegra que podamos tener esta sesión hoy. ¿En qué te gustaría que nos enfoquemos durante nuestro tiempo juntos?
Miguel: Gracias. Estoy pasando por un momento bastante complicado como líder. Mi organización está experimentando varios cambios importantes simultáneamente: una reestructuración interna, la incorporación de IA en nuestros procesos, y además estamos operando en un contexto geopolítico muy volátil que afecta nuestro mercado. Me siento abrumado/a tratando de navegar tanta incertidumbre. Mi equipo me mira buscando respuestas que no siempre tengo.
Olivia: Entiendo. Estás enfrentando múltiples cambios e incertidumbres en diferentes niveles que están impactando tu capacidad para liderar con claridad. ¿Qué te gustaría conseguir específicamente en nuestra sesión de hoy?
Miguel: Me gustaría encontrar formas de liderar efectivamente a mi equipo en medio de tanta incertidumbre. Necesito sentirme más seguro/a de mi dirección y transmitir esa confianza a mi equipo, aunque el futuro no sea claro.
Olivia: Si entendiéramos mejor cómo liderar en esta incertidumbre y lograras sentirte más seguro en tu dirección, ¿qué diferencia haría en tu trabajo y con tu equipo?
Miguel: Creo que podría tomar decisiones con más confianza, incluso sin tener todas las respuestas. Mi equipo probablemente se sentiría más seguro y menos ansioso. En lugar de paralizarnos ante la incertidumbre, podríamos avanzar y adaptarnos mejor a los cambios.
Olivia: ¿Qué te gustaría obtener al final de nuestra conversación hoy?
Miguel: Me gustaría tener algunas estrategias claras y un plan de acción para liderar con más confianza en este entorno tan incierto. También me ayudaría entender mejor cómo puedo ser honesto sobre la incertidumbre sin transmitir ansiedad a mi equipo.
Olivia: En una escala del 1 al 10, ¿qué tan seguro te sientes actualmente liderando en este entorno impredecible?
Miguel: Diría que un 4. Hay días buenos, pero muchos días me siento como si estuviera improvisando y temo que mi equipo lo note.
Olivia: ¿Qué significa para ti estar en un 4 en este momento?
Miguel: Significa que tengo momentos en que puedo guiar al equipo con algo de claridad, pero la mayor parte del tiempo me siento inseguro, como si estuviera navegando a ciegas. Dudo de mis decisiones constantemente y siento que no estoy proporcionando la dirección que mi equipo necesita.
Olivia: ¿Y hasta qué nivel te gustaría llegar?
Miguel: Me conformaría con un 7 u 8. No creo que sea realista llegar a un 10 dado el contexto actual, pero necesito sentirme mucho más seguro de mi capacidad para guiar a mi equipo en estos tiempos.
Olivia: ¿Qué representaría para ti estar en un 7 u 8?
Miguel: Estar en un 7 u 8 significaría sentirme cómodo reconociendo la incertidumbre pero aún así poder proporcionar dirección clara basada en nuestros valores y propósito. Significaría tener la confianza para decir "no tengo todas las respuestas, pero sé cómo podemos navegar esto juntos". Y también significaría poder transmitir esa confianza a mi equipo de manera auténtica.
Olivia: Entiendo. Para resumir, nuestro enfoque hoy será explorar estrategias para liderar efectivamente en medio de la incertidumbre, ayudándote a pasar de un nivel 4 a un nivel 7-8 de confianza en tu capacidad para guiar a tu equipo, incluso cuando el futuro no sea predecible. Quieres obtener estrategias concretas y un plan de acción que puedas implementar. ¿Es correcto?
Miguel: Sí, exactamente.
FASE 2: EXPLORACIÓN
Exploración del Estado Actual
Olivia: Para empezar, me gustaría entender mejor tu situación. ¿Qué aspectos específicos de esta incertidumbre te resultan más desafiantes como líder?
Miguel: Creo que lo más difícil es sentir que necesito tener todas las respuestas. Mi equipo me mira esperando dirección clara, pero a veces simplemente no puedo predecir qué pasará con ciertas decisiones o cambios. También me cuesta mantener un equilibrio entre ser honesto sobre los desafíos y no transmitir mi propia ansiedad al equipo.
Olivia: Mencionas esta tensión entre ser honesto y no transmitir ansiedad. ¿Puedes darme un ejemplo concreto de una situación reciente donde hayas experimentado esto?
Miguel: La semana pasada tuvimos una reunión de planificación estratégica y varios miembros del equipo preguntaron específicamente cómo la nueva reestructuración afectaría nuestros objetivos anuales. La verdad es que no lo sé con certeza, pero sentí que no podía decir simplemente "no lo sé" sin parecer incompetente. Terminé dando respuestas ambiguas que creo que no convencieron a nadie.
Olivia: Cuando dices que no querías parecer incompetente, ¿qué creencia hay detrás de eso?
Miguel: [Pausa] Supongo que creo que como líder debo tener siempre respuestas claras. Que admitir incertidumbre es mostrar debilidad. Mi jefe anterior siempre parecía tener respuestas para todo, y eso es algo que siempre admiré y traté de emular.
Olivia: Es interesante esa creencia sobre lo que significa ser un líder competente. ¿Has considerado que quizás el tipo de liderazgo necesario en estos momentos de gran transición es diferente al que funcionaba antes?
Miguel: No lo había pensado así. Siempre he asociado el liderazgo con tener certezas y marcar el camino claramente.
Olivia: Si pensaras en los mejores líderes que has conocido durante momentos de gran cambio o incertidumbre, ¿qué hacían ellos que resultaba efectivo?
Miguel: [Reflexiona] Pensándolo bien, recuerdo a una directora que tuve durante una fusión empresarial. Ella no pretendía tener todas las respuestas, pero nos hacía sentir seguros de que, fuera lo que fuera que viniera, lo enfrentaríamos juntos. Era muy transparente sobre lo que sabía y lo que no, pero transmitía confianza en nuestras capacidades colectivas.
Olivia: Eso suena como un enfoque diferente al de tener todas las respuestas. ¿Qué valores o principios crees que guiaban su liderazgo en ese momento?
Miguel: Creo que honestidad, confianza en el equipo y resiliencia. Nunca olvidaré que una vez dijo: "No sé exactamente cómo será el futuro después de la fusión, pero confío en que tenemos las habilidades y la adaptabilidad para prosperar en él".
Exploración de Posibilidades
Olivia: ¿Qué significaría para ti adoptar algunos de esos valores en tu propio liderazgo durante este tiempo?
Miguel: [Suspira] Significaría dejar de sentir que debo tener todas las respuestas y empezar a confiar más en la capacidad colectiva de mi equipo. Quizás mi rol no es eliminar la incertidumbre, sino ayudarnos a todos a navegar a través de ella.
Olivia: En estos momentos de tanta transición, ¿qué es lo que más valoras como líder?
Miguel: Valoro la integridad, el crecimiento de mi equipo y la capacidad de crear un impacto positivo a través de nuestro trabajo. Y si soy honesto conmigo mismo, también valoro la autenticidad - aunque a veces me cuesta mostrarla cuando siento que debo proyectar certeza.
Olivia: Esos son valores sólidos. Pensando en ellos, ¿cómo podrían guiarte en este momento de incertidumbre?
Miguel: [Reflexiona] Si me guiara por la integridad y la autenticidad, probablemente sería más honesto sobre lo que sé y lo que no sé. Si me centrara en el crecimiento del equipo, quizás podría verlo como una oportunidad para que todos desarrollemos más resiliencia y adaptabilidad. Y el impacto positivo... bueno, quizás es momento de repensar cómo medimos el éxito en tiempos tan cambiantes.
Olivia: Me llama la atención esa idea de repensar cómo medir el éxito. ¿Puedes profundizar en eso?
Miguel: Tradicionalmente, hemos medido el éxito por objetivos muy definidos y lineales. Pero en este entorno, quizás necesitamos valorar más la adaptabilidad, el aprendizaje continuo y la capacidad de pivotar cuando sea necesario. No se trata sólo de llegar a un destino fijo, sino de navegar hábilmente un terreno cambiante.
Olivia: Esa es una perspectiva muy valiosa. En tu contexto actual, ¿qué elementos permanecen constantes incluso en medio de tantos cambios?
Miguel: Creo que los elementos constantes serían nuestros valores organizacionales, el propósito central de nuestro trabajo, y las relaciones sólidas dentro del equipo. Incluso con todos los cambios externos e internos, estos elementos pueden mantenerse como anclas.
Olivia: Y si te enfocas en fortalecer esos elementos fundamentales, ¿cómo podría eso ayudarte a liderar en la incertidumbre?
Miguel: [Animado] Me daría un punto de referencia, algo así como un compás. Aunque no podamos controlar todas las variables externas, podemos mantener el rumbo en términos de nuestros valores y propósito. Eso me daría más confianza para decir "no tengo todas las respuestas, pero sé qué dirección es consistente con quiénes somos y qué queremos lograr".
Olivia: Eso suena muy poderoso. Parece que estás encontrando una forma de liderar que honra tanto la realidad de la incertidumbre como la necesidad de dirección y propósito. ¿Qué otras ideas se te ocurren para liderar en este contexto?
Miguel: Creo que podría ser útil proporcionar "barandillas" para que el equipo se sostenga mientras construyen confianza en este entorno. También pienso que es importante recordar que, como durante otros momentos difíciles en el pasado, tenemos una capacidad de adaptación y resiliencia mayor de lo que creemos. Quizás parte de mi trabajo es recordarle eso a mi equipo.
FASE 3: INTEGRACIÓN
Olivia: Hemos explorado muchos aspectos valiosos sobre el liderazgo en tiempos impredecibles. ¿Qué insights o descubrimientos principales estás llevándote de esta conversación?
Miguel: Me doy cuenta de que he estado operando con una definición limitada de lo que significa ser un "buen líder" - una que no es tan efectiva en tiempos de gran incertidumbre. No se trata de tener todas las respuestas, sino de crear un espacio donde podamos navegar juntos a través de la incertidumbre. También veo que puedo apoyarme más en nuestros valores y propósito fundamental como brújula cuando el mapa no está claro.
Olivia: Esos son descubrimientos muy valiosos. Basándote en ellos, ¿qué pasos concretos podrías dar para liderar de manera más efectiva en este contexto?
Miguel: Primero, creo que necesito tener una conversación honesta con mi equipo sobre el momento que estamos atravesando, reconociendo la incertidumbre pero también expresando confianza en nuestra capacidad colectiva para adaptarnos. Segundo, quiero iniciar un diálogo sobre nuestros valores y propósito fundamental, para asegurarnos de que todos estamos alineados sobre esos "barandales". Y tercero, quiero revisar cómo estamos midiendo el éxito, para incorporar métricas que valoren la adaptabilidad y el aprendizaje.
Olivia: Esos son pasos muy concretos y alineados con lo que has descubierto. ¿Cuándo planeas implementar cada uno de ellos?
Miguel: La conversación honesta con el equipo la tendré en nuestra próxima reunión semanal, este viernes. El diálogo sobre valores y propósito lo programaré para la semana que viene - tal vez una sesión específica para esto. Y la revisión de métricas la iniciaré a fin de mes, cuando hagamos nuestra evaluación trimestral.
Olivia: Excelente. ¿Qué obstáculos podrías encontrar al implementar estos pasos?
Miguel: Podría enfrentar resistencia de algunos miembros del equipo que prefieren la certeza, o que podrían interpretar mi honestidad sobre la incertidumbre como falta de dirección. También creo que la presión por resultados inmediatos podría dificultar el cambio hacia métricas que valoren más el aprendizaje y la adaptabilidad.
Olivia: ¿Cómo podrías prepararte para manejar esos obstáculos?
Miguel: Para la posible resistencia, creo que es importante enfatizar que reconocer la incertidumbre no significa falta de dirección - de hecho, es justo lo contrario. Y sobre la presión por resultados, podría trabajar con mi jefe para alinear expectativas y explicar por qué este enfoque es más sostenible a largo plazo en nuestro contexto actual.
Olivia: Parece que estás anticipando bien los desafíos. ¿Quién podría apoyarte en este proceso?
Miguel: Tengo un par de colegas líderes que están enfrentando desafíos similares - podríamos formar un pequeño grupo de apoyo para compartir experiencias y estrategias. También creo que mi mentor podría ofrecerme perspectivas valiosas, especialmente porque ha navegado situaciones de cambio significativo antes.
Olivia: Has elaborado un plan muy sólido. En una escala del 1 al 10, ¿qué tan confiado te sientes ahora sobre tu capacidad para liderar en este entorno impredecible?
Miguel: Diría que ahora estoy en un 6.5, lo cual ya es una mejora significativa. No tengo todas las respuestas, pero tengo una dirección más clara y principios que me guiarán.
Olivia: Es un avance importante. ¿Hay algo más que necesites explorar o clarificar hoy?
Miguel: Creo que tengo lo principal. Me siento más centrado y con una perspectiva renovada sobre cómo abordar mi liderazgo en estos tiempos.
Olivia: Para cerrar, me gustaría reconocer la apertura y honestidad con la que has abordado esta sesión. Has demostrado justamente el tipo de reflexión y adaptabilidad que mencionabas como importantes para este momento. ¿Te gustaría programar una sesión de seguimiento para revisar cómo fue la implementación de tu plan?
Miguel: Definitivamente. Creo que dentro de tres semanas sería un buen momento para revisar cómo han ido las conversaciones con el equipo y los primeros pasos hacia el cambio de enfoque.
Olivia: Perfecto, agendaremos para dentro de tres semanas. Ha sido un placer acompañarte en este proceso.
Análisis de la Sesión: Puntos Clave
Esta sesión entre Olivia y Miguel ofrece valiosas lecciones sobre cómo facilitar el descubrimiento en situaciones de incertidumbre. A continuación, destacamos los elementos más relevantes que puedes aplicar en tu propia práctica como coach:
1. Estructura Efectiva del Proceso de Coaching
Fase de Enfoque:
Olivia dedica tiempo a establecer un objetivo claro y medible (pasar de un 4 a un 7-8 en la escala de confianza)
Utiliza preguntas de valor ("¿qué diferencia haría?") para conectar el objetivo con un propósito más amplio
Establece un contrato claro sobre los resultados esperados de la sesión
Fase de Exploración:
Divide estratégicamente la exploración en "estado actual" y "posibilidades"
Utiliza ejemplos concretos para profundizar en patrones de pensamiento
Facilita la identificación de creencias limitantes sin juzgarlas
Fase de Integración:
Ayuda a Miguel a articular aprendizajes específicos
Guía la creación de un plan de acción con tiempos definidos
Anticipa obstáculos y desarrolla estrategias para superarlos
2. Preguntas Transformadoras
Observa estas preguntas particularmente poderosas:
Pregunta de creencia subyacente: "¿Qué creencia hay detrás de eso?" - Esta pregunta ayudó a Miguel a identificar su suposición de que "un buen líder siempre tiene respuestas claras"
Pregunta de ejemplo positivo: "Si pensaras en los mejores líderes que has conocido durante momentos de gran cambio o incertidumbre, ¿qué hacían ellos que resultaba efectivo?" - Esta pregunta facilita el descubrimiento de modelos alternativos de liderazgo
Pregunta de valores: "¿Qué es lo que más valoras como líder?" - Conecta la situación con los principios fundamentales que pueden servir de guía
Pregunta de elementos constantes: "¿Qué elementos permanecen constantes incluso en medio de tantos cambios?" - Ayuda a identificar anclajes en medio de la incertidumbre
3. Momentos Críticos de Cambio de Perspectiva
Identifica estos puntos de inflexión en la conversación:
Del déficit a los recursos: Cuando Miguel recuerda a su antigua directora, pasa de sentirse incompetente a reconocer que existe un modelo alternativo de liderazgo que ya ha experimentado.
De las respuestas a la navegación: El cambio de metáfora de "tener un mapa" a "tener un compás" representa un cambio fundamental en cómo Miguel concibe su rol como líder.
De la certeza individual a la capacidad colectiva: El momento en que Miguel reconoce que su función no es "eliminar la incertidumbre" sino "ayudarnos a todos a navegar a través de ella".
4. Uso Eficaz de Metáforas
Olivia facilita y co-crea metáforas poderosas que proporcionan nuevas formas de entender el liderazgo:
El compás vs. el mapa: Esta metáfora ayuda a Miguel a distinguir entre dirección (basada en valores) y ruta específica (que puede cambiar)
Barandillas: Esta imagen proporciona un modelo concreto de cómo ofrecer estructura sin rigidez
5. Técnicas para tu Práctica
Como coach en desarrollo, puedes implementar estas estrategias en tus sesiones:
Escalas numéricas: La pregunta sobre el nivel de confianza (de 1 a 10) proporciona una forma concreta de medir el progreso
Resúmenes periódicos: Olivia regularmente sintetiza lo discutido, verificando su comprensión
Exploración de valores: Conectar desafíos con valores fundamentales proporciona anclaje y dirección
Anticipación de obstáculos: Dedicar tiempo a identificar posibles barreras y estrategias para superarlas aumenta significativamente la probabilidad de implementación exitosa
Reflexión para tu Desarrollo
Para integrar este aprendizaje a tu práctica, considera:
¿Qué preguntas de esta sesión podrías incorporar a tu repertorio?
¿Cómo podrías adaptar la estructura de tres fases (Enfoque, Exploración, Integración) a tus propias sesiones?
¿De qué manera podrías ayudar a tus clientes a descubrir metáforas que iluminen nuevas perspectivas?
¿Cómo balancearías la exploración de creencias limitantes con la identificación de nuevas posibilidades?
Recuerda que el coaching efectivo se trata de crear un espacio donde los clientes puedan descubrir sus propias soluciones. Esta sesión demuestra cómo una coach experimentada puede guiar ese proceso de descubrimiento incluso en contextos de gran incertidumbre.
Si te gustó este artículo y quieres recibir más contenido sobre coaching, psicología y desarrollo de equipos, ¡suscríbete a mi newsletter!